Cliu, la mascarilla tecnológica y sostenible


Os presentamos, la mascarilla inteligente y sostenible, Cliu, es transparente, se auto desinfecta, utiliza filtros de carbono y se puede abrir y cerrar por la parte delantera. Es una mascarilla del futuro, en el presente. Sigue leyendo para descubrir sus innovadoras características.
¿Cómo nace la mascarilla inteligente Cliu?
Tras la crisis pandémica producida por el coronavirus, la gran mayoría de personas, hemos tenido que decidir, qué tipo de mascarillas compramos y utilizamos cada día.
Mascarillas higiénicas, mascarillas quirúrgicas, mascarillas FPP2, mascarillas FPP3… para poder escoger, hemos tenido que analizar cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas, conocer y comparar precios, y encontrar aquella que mejor se adapta a nuestras necesidades diarias.
Esta necesidad, se ha traducido en la investigación de cómo mejorar la experiencia del usuario al llevar una mascarilla, y entre los resultados obtenidos, se halla Cliu.
Cliu, es una mascarilla inteligente que nace de las investigaciones de un grupo de italianos (uno de ellos, Álvaro Gonzalez, de origen español y diseñador de la mascarilla). La necesidad de utilizar “diariamente” una mascarilla como medida para la prevención del coronavirus, y lo que esto conlleva (es poco sostenible, es costoso, crea en algunas personas problemas en la piel, no son inclusivas…) hizo entender a esta agrupación, que urgía un nuevo tipo de mascarillas, que diera solución a todos los problemas generados por las mascarillas convencionales.
Por eso crearon la mascarilla tecnológica Cliu, que aporta solución a muchos de los problemas generados por las mascarillas convencionales, e incluso aporta nuevas funcionalidades. Así es como la mascarilla inteligente Cliu, se convierte en toda una revolución.
Características principales de la mascarilla tecnológica Cliu
¿Por qué es revolucionaria la mascarilla Cliu?
Aporta solución a los problemas más básicos que encontramos con el resto de mascarillas, además de aportar nuevas funcionalidades, que aportan un valor añadido a la compra de este producto. Existen dos tipos de mascarillas Cliu, una básica, y otra que aporta más tecnología. Ambas, están fabricadas con los mismos componentes.
- En primer lugar, es según se indica en su web, una mascarilla que protege frente al Coronavirus, el polen y la contaminación. Esta característica es la básica que se le exige a una mascarilla, protección.
- En segundo lugar, en la mascarilla más pro, gracias a una aplicación móvil, a la que se encuentra conectada vía bluetooth, nos informa de la calidad del aire que respiramos, su pureza, y de la existencia de brotes cercanos. También nos indica la frecuencia cardíaca. Todo ello se logra a través de unos sensores y algoritmos. Poder recibir esta información, nos ayuda y aporta un valor añadido al uso convencional de mascarillas.
- En tercer lugar, dispone de una pantalla transparente, lo que permite a todas aquellas personas con dificultades auditivas, poder tener una lectura labial, y poder comunicarse con más facilidad. Esta característica es muy importante, ya que hablamos de que es una mascarilla inclusiva, que ha pensado en la necesidad de todas aquellas personas, que actualmente tienen serias dificultades para comunicarse por su condición.
- En cuarto lugar, posee una base para poder recargarse y donde se encuentran los rayos UV, que permiten la eliminación de las bacterias y virus que se encuentran en la mascarilla. Por lo tanto, se trata de una mascarilla auto lavable.
- En quinto lugar, se podría pensar que al usar filtros, no es más ecológica que otras, pero sí que lo es, puesto que los filtros son de carbón activo y están diseñados con la colaboración de Siena Bioactive (departamento de la universidad de Siena), y son bioactivos y antimicrobianos. Esto significa que si acaban el medio ambiente, no son perjudiciales. Además tienen una calidad de filtro FPP2.
- En sexto lugar, está diseñada con materiales sostenibles que pueden alcanzar hasta los 200º (pueden introducirse en el lavavajillas o incluso en el microondas) y es completamente desmontable.
Objetivos de la mascarilla Cliu
Los diseñadores/investigadores de la mascarilla Cliu, se plantearon tres requisitos a cumplir, en la creación de la mascarilla, y son:
- Brindar protección frente a los virus, la contaminación y los agentes alérgenos, ofreciendo de este modo salud y bienestar al usuario.
- Reducir las desigualdades, a través de su pantalla protectora transparente, que leer el labial y mejorar la comunicación de las personas con discapacidades auditivas.
- Utilizan materiales para la fabricación de las mascarillas que tras su uso podrán ser recicladas. Muestra así, un consumo y una producción responsable.
Además, la marca Cliu, se compromete con la lucha contra el cambio climático y contribuir a que esto sea posible. ¿Cómo? A través, de la colaboración en un proyecto para prevenir el impacto de las mascarillas en el medio ambiente, creando una barrera en uno de los ríos más importantes de Italia, con el objetivo de que el plástico no llegue al mar. El proyecto se llama “Barrera Azul”, y para que pueda darse, es necesario que alcance en ventas el millón de euros.
Ventajas
- El lema de los fabricantes de la mascarilla Cliu es, “comprar menos es comprar mejor”, esto significa que si compramos la mascarilla vamos a reducir, el gasto económico, que hacemos habitualmente en mascarillas.
- Tanto los materiales con los que están realizadas las mascarillas Cliu, como los filtros que se utilizan en ellas, son sostenibles.
- Son inclusivas, al ser transparentes facilitan la comunicación a personas con dificultades auditivas.
- Tienen un bonito diseño, y se puede escoger entre diversos colores.
- Se auto limpian. Nos ahorramos la tarea de tener que desinfectarlas tras su uso.
- Han creado dos tipos de mascarillas, adaptándose a todos los bolsillos. (La de precio mayor, evidentemente, tiene más funcionalidades).
- La mascarilla se puede abrir y cerrar (para beber, comer…etc.), sin la necesidad de tener que quitársela por completo.
Desventajas
- Los certificados que avalan la validez de esta mascarilla frente al coronavirus están en trámites.
- Todavía no se sabe el precio de los recambios de los filtros.
Compra la mascarilla Cliu al mejor precio


Video unboxing mascarilla Cliu
Nuestra Opinión
La mascarilla inteligente Cliu, francamente nos ha sorprendido. Tiene un diseño muy bonito, con la opción de escoger unos colores elegantes y discretos (también están creando ediciones limitadas, para ofrecer otros diseños).
Es una mascarilla que respeta el medio ambiente en todos sus elementos, tanto la parte externa de la mascarilla, como los filtros.Por supuesto, es una mascarilla eficaz frente a los virus, a la contaminación y a los agentes alérgenos. Por otro lado, al ser transparente, facilita la comunicación, especialmente a aquellas personas que tiene problemas auditivos.Respecto al precio, podemos decir, que no es de las mascarillas tecnológicas más caras que existen en el mercado, además de tener la posibilidad de escoger entre dos categorías de mascarilla.
En definitiva, ¡nos morimos de ganas por probarla! Las ventajas, superan con creces los inconvenientes que todavía no están resueltos.
by El Opinionista